sábado, 28 de noviembre de 2009

viernes, 27 de noviembre de 2009

Ternurita




Del blog mascotas y afines

jueves, 26 de noviembre de 2009

Máximas

Robert Downey jr
compra galletitas Variedad, le vienen todos pepitos y mini melba.
RDJ no se queja si la noche no es larga y tampoco se queja si el tinto se acabó.

RDJ le regaló su navaja suiza a McGiver, total el se las arregla perfectamente con un
alfiler de gancho y un escarbadientes.

RDJ juega a la Ruleta Rusa con el arma totalmente cargada. Y gana.

RDJ encuentra la revista ‘Muy interesante’ muy poco interesante.

RDJ compra fernet Capri y le queda como si fuera Branca.

Cuando Jesús en la montaña multiplicó los panes, RDJ le dijo: ‘Deja flaco, traje facturas’.

Batman tiene un pijama de RDJ.

RDJ culpó a la noche, culpó a la playa, y culpó a la lluvia.

RDJ es el único que cuando quiere celeste no le cuesta. Simplemente mezcla azul y blanco.

Si la montaña no va a Mahoma, RDJ se la empuja.

RDJ compra todo lo que Mastercard no puede.

Mientras vos expías tus culpas y pecados en el Purgatorio, RDJ entra en musculosa y calzones, agarra una cerveza de la heladera, y vuelve a su cuarto a ver tele.

RDJ le cobra la renta al Señor Barriga.

El primer día Dios hizo la luz, y vio que era bueno. El segundo día hizo a RDJ, y se dijo a si mismo ‘me zarpé’.

RDJ si quiere te quita lo bailado.

Cuando RDJ elimina un archivo, la computadora nunca le pregunta si está seguro.

RDJ no sólo dividió las aguas, sino que también les sacó raíz cuadrada y está evaluando la posibilidad de elevarlas al cubo.

La MATRIX es un programa que hizo RDJ en 5 minutos con el turbo Pascal para pasar el rato.

RDJ puede estornudar con los ojos abiertos.

Alrededor de RDJ hay señal Wi-Fi.

El duraznero que no está más

martes, 24 de noviembre de 2009

Ganadores


Primer premio concurso programa de radio deportivo
Centro y gol

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cine

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/cine/actividades.htm

sábado, 14 de noviembre de 2009

THIS IS IT




Impresionante!!!!

Con mis mayores respetos,
me saco el sombrero ante tanto
TALENTO

lunes, 9 de noviembre de 2009

Saeta blanca




Dejá eso.
Salí de ahí.
Soltá las gallinas
No hagas pozos
Vení para acá
Eso no
Soltalo
Dejala en paz
Largalo
Ahí no.
Te amo.

domingo, 25 de octubre de 2009

Fugacidad


Oxida, pudre,
borra, cicatriza,
olvida, idealiza,
cambia, envejece,
arruga, marchita.

El tiempo
mata.
No matamos el tiempo.
Millones de años, siglos,
aC, antes de Colón,
y nosotros
seres de un día.
Goteras de tiempo,
a cuenta gotas
de un océano de días.
Ilusión de eternidad,
hasta el resplandor
de lucidez.
Y comprendemos que se nos va.
Se nos fue.

Cumpleaños de alguien
que físicamente no está
hace una punta de días...

Smile



Demasiado, los dos juntos

sábado, 17 de octubre de 2009

Ser animal

Entiendo al toro, entiendo al perro.
No entiendo a los humanos.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Virgen del Rosario de san Nicolás


Gracias totales

Ella te mandó

No podés ser tan lindo!!!!!!
Amigo!!!!
Sos una bendición
Ya sabés quién te mandó.
Hoy 25 de septiembre, se lo agradezco con todo mi corazón
Cursi, pero genuino.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Peron y el rock

Podrás tener


Mil pasados y ningún futuro...

Y si me voy

de ahí?
Tengo ganas de estar más tiempo con mis amigas.
tengo ganas de disfrutar más tiempo del amor,
tengo ganas de estudiar otra carrera,
tengo ganas de ir a Edimburgo,
tengo ganas de jugar miles de horas con mi perro,
tengo ganas de trabajar en un colegio del estado,
tengo ganas de ver a Charly,
tengo ganas de salvar a Zoe,
tengo ganas de hablar inglés,
tengo ganas de volver a ciertos lugares,
tengo ganas de divertirme como me divierto últimamente,
tengo ganas de esquiar,
tengo ganas de escuchar tus chistes,
tengo ganas de chusmear con ellas,
lo que no quiero es
seguir ahí.
19 ya está bien.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Más respeto que soy tu madre

Qué bueno está el blog, por Dios!!!
Vi la obra, pero me enganché con el texto.
No recuerdo cómo hacer un link (parezco el Caio).
La dirección es mujergorda.bitacoras.com/index.php

Hay un lugar

En el que no me gusta estar.
En el que no soy yo.
En el que todo se ve mal.
En el que no se puede respirar.
En el que no te podés soltar.
Y me iré físicamente como ya me fui mentalmente.


¿Cómo explicar con palabras de este mundo
que partió un barco de mí, llevándome?
Alejandra Pizarnik

ALGUIEN MÁS ....

LLORA CON EL PORTAL DE LAS MASCOTAS???
QUÉ PROGRAMÓN!!!!!

sábado, 29 de agosto de 2009

Chaplin


La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...
Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida...
...antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.
¡Hey, hey, sonríe! más no te escondas detrás de esa sonrisa...
Muestra aquello que eres, sin miedo...
Existen personas que sueñan con tu sonrisa, así como yo.
¡Vive! ¡Intenta!
La vida no pasa de una tentativa.
¡Ama!Ama por encima de todo, ama a todo y a todos...
No cierres los ojos a la suciedad del mundo, no ignores el hambre
Olvida la bomba, pero antes haz algo para combatirla, aunque no te sientas capaz.
¡Busca! Busca lo que hay de bueno en todo y todos.
No hagas de los defectos una distancia, y si, una aproximación.

¡Acepta! La vida, las personas, haz de ellas tu razón de vivir.

Entiende! Entiende a las personas que piensan diferente a ti, no las repruebes...
Eh! Mira...
Mira a tu espalda, cuantos amigos...
¿Ya hiciste a alguien feliz hoy?¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo?
¡Eh! No corras...¿Para que tanta prisa? Corre apenas dentro tuyo.
¡Sueña!
Pero no perjudiques a nadie y no transformes tu sueño en fuga.
¡Cree! ¡Espera! Siempre habrá una salida, siempre brillará una estrella.
Llora! ¡Lucha! Haz aquello que te gusta...
siente lo que hay dentro de ti.
Oye...Escucha lo que las otras personas tienen que decir, es importante.
Sube...
Haz de los obstáculos escalones...
para aquello que quieres alcanzar.
Mas no te olvides de aquellos que no consiguieron subir en la escalera de la vida.
Descubre! descubre aquello que es bueno dentro tuyo...
Procura por encima de todo ser gente, yo también voy a intentar.
¡Hey! Tú...ahora ve en paz.
Yo preciso decirte que... TE ADORO, simplemente porque existes...

...Charles Chaplin

viernes, 28 de agosto de 2009

Esperando a Holmes

Con Robert Downey jr. es fácil esperar entretenidos.

Enero queda lejos

No, no y no. Falta una eternidad para Enero. Pasen la película YAAAAAA!

jueves, 20 de agosto de 2009

Largá eso (en inglés)

La palabra sit más o menos la reconoce.
Pero para
situaciones como las que reflejan las fotos, si alguien sabe cómo se dice en inglés

Maldito perro, devolveme eso (el zapato, la ropa recién planchada, cien pesos, las pruebas de mis alumnos) o te mato
¿me lo podrían pasar?
Gracias, Marcela.
pd Juan: el parecido con Rin tin tin o Lassie no lo veo, pero con Laika sí: a veces lo queremos mandar al espacio exterior. Más precisamente, a otras galaxias.


SIT


Quiero compartir este momento único e ... irrepetible.
El día que le dijimos al perro SIT y se sentó.
Por supuesto que no se lo pedimos nosotros, se lo pidió Nico,( en la foto). Como no sabemos cuándo volverá a suceder, aquí va el testimonio.
Juro que la foto no está trucada

Viento y Goliat



David venció a Goliat. Pero lo enfrentó por una noble causa. No por ser un cabrón.
Bueno, Viento es David y Bruce es Goliat. Pero sin la noble causa.
Fue en R..., veterinaria de la cual es dueño y señor el rottweiler de la foto. Mr. Bruce. Entrenado para atacar pero también para sociabilizar, se enseñorea por toda la veterinaria supervisando a cada perro que entra; y son muchos. Hace años que es amo y señor de esos dominios, hace años que es el orgullo desbordante de los dueños de la veterinaria. Nunca, jamás, un problema.
Hasta que llevamos a Viento.
En la veterinaria Viento no tiene ficha, tiene un prontuario. Cito textual: "se portó mal, saltó enloquecido de la camilla, que se rompió, con la aguja de la inyección clavada en el lomo". Por no citar otras peores y respetar el secreto médico. Pero, para que tengan una idea, aparece en la ficha el término sexópata.
¿Pueden creer que lo enfrentó, se le fue al humo al tranquilo pero intimidante Bruce? (Quien, dicho sea de paso, optó por la retirada). Un pequeñito herido en una pata, en inferioridad de condiciones, atacando a un gigante de 80 kilos y genética de asesino.
USTEDES POR LA PUERTA DE ATRÁS!!!!! fue la bochornosa directiva que nos dieron para próximas visitas.

fotos:
Bruce atrincherado detrás del mostrador. Observen su cabezota, imaginen el resto.
Viento, el petiso matón.

pd: perdón, se hizo largo. Por eso obvié la parte en que, sobre llovido mojado, Viento le quita la chica a Bruce.
Denuncia Pública: el lema de R... es "calidez con sus clientes". Declaro que desde el primer momento, todos los empleados, SIN EXCEPCIÓN, incluso la veterinaria, saltaron a favor de Bruce, refiriéndose a mi perrito, en este caso, EL CLIENTE, con una serie de improperios con mucho de irreproducible y nada de calidez.

Comunicados


Siempre dijimos que nuestro perro era muy comunicativo, que sólo le faltaba hablar. Bueno, parece que nos quiso dar una alegría, y trató de hablar por el celular nuevo de Enrique. Pero como no podía tomarlo con sus tiernas patitas, lo hizo a dentelladas. ¿No es un amor?
No sólo él no pudo hablar. Enrique, de la emoción, se quedó mudo.

PD: si saben de alguien que necesite un perro, tenemos uno para ofrecer: buenísimo, dócil, súper obediente, tranquilísimo. (regalado es una estafa).
Se permuta por celular

Viento y la quinta


Esta serie es vieja, pero bueh...

Dispuestos a pasar una tranquila tarde dominguera, fuimos a la quinta. Llevamos al perro para que se entretuviera. Los que estuvimos entretenidos fuimos nosotros: primero corrió a las gallinas, volaban plumas por todos lados. Ninguno de los adultos que estabamos ahí logramos explicar cómo hizo el perro para entrar, dos veces, a un gallinero herméticamente cerrado, supuestamente, a prueba de Viento. Un misterio que ni Copperfield podría resolver. Después se peleó con los perros del vecino. Como lo retamos, se fue para el otro lado ... donde se peleó con los perros del otro vecino; hizo desaparecer a un gallo y terminó tirando a la pileta con agua sucia al fiero y guardián perro del casero. ¿no es un primor?
Lamentablemente no tenemos fotos. Entre que juntamos las plumas, entramos a las gallinas, buscamos infructuosamente al gallo,hicimos complicadas ecuaciones para descifrar el misterio del gallinero, etc, no tuve tiempo de sacar ninguna.
La que mando es una en la que está en la cama a la que no lo dejamos subir.

viernes, 24 de julio de 2009

Menos Deporte

El deporte y yo nunca nos vamos a llevar bien. Nunca!!!!!!

domingo, 19 de julio de 2009

A mis amigos



Gracias totales!!!!!!!

jueves, 16 de julio de 2009

SEMANA DE LA DULZURA

Es exageradamente cursi, pero la canción es pegadiza

martes, 14 de julio de 2009

Día del amigo. En clima


Amistad: esa confianza

Recordandote


Alguien me recomendó hace mucho tiempo esta película.
La vi en su momento pero no estuve a la altura.
La sigo buscando.

domingo, 5 de julio de 2009

sábado, 4 de julio de 2009

Aclaración para tercero A y B


A no desesperarse
Primero lean la novela.
Vayan haciendo la tarea pero, como es mucho, la corregimos EN CLASE.
Si alguno es Flash, tiene mucho tiempo libre, está muy aburrido, quiere un diez, etc. etc., puede llevar la tarea al colegio.
Si no es el caso, disfruten la lectura (destinen unas horas por día) y corregimos todos juntos en clase.

Para Primero de Economía TT


Tareas adicionales:

Leer El misterio del cuarto amarillo -- Emma Zunz, ed. Cántaro

Realizar las siguientes actividades de Prensa gráfica.

Actividades periodismo gráfico:

1) Lee la siguiente crónica ficticia basada en un cuento infantil.
Posadas. (TELAM). Un guardabosques salvó ayer a una niña y a su abuelo del feroz ataque de un lobo en la localidad de Campo Viera, situada a unos 200 km. al norte de esta capital. La niña, Caperucita Roja, de seis años, había ido ayer por la tarde a visitar a su abuela. Clementina Roja, de 75 años, que se encontraba enferma. La situación fue aprovechada por el Lobo, quien mediante engaños devoró a la anciana y estuvo a punto de comerse a la niña. El guardabosques de la zona, Juan Pérez, de 40 años, escuchó los gritos desesperados de la niña cuando estaba haciendo una recorrida de rutina cerca de la cabaña de la anciana. Perez, se dirigió a la casa e ingresó en la vivienda en el preciso momento en que el lobo intentaba devorar a la pequeña. El guardabosques se abalanzó contra el animal y lo mató de una certera puñalada en el pecho. Extrañado de la prominencia del abdomen del lobo, Perez decidió efectuarle un tajo en el vientre, y así pudo rescatar aún con vida a la anciana. Autoridades del Hospital zonal informaron que la niña y su abuela se encuentran fuera de peligro.
Tené en cuenta el ejemplo y: a) Escribí la síntesis de un cuento infantil conocido.
b) convertilo en un artículo periodístico que respete la estructura básica: volanta, título, copete, cuerpo del artículo, foto (podés dibujar), epígrafe.
2) Buscá información sobre periodismo blanco, amarillo y nuevo periodismo. A partir de esa información diseñá las primeras planas de un diario ficticio amarillo y uno ficticio blanco.

Segundo de Economía TT


Tareas adicionales:
Leer Las personas y Los hechos de Operación masacre.
Completar el siguiente trabajo práctico

El escritor en su laberinto.

1) Luego de leer el texto Los oficios terrestres ¿qué sabés de Rodolfo Walsh? ¿Qué datos destacarías?

2) Génesis de Operación masacre: hay un fusilado que vive.
Luego de leer los prólogos contestá:
a) ¿Dónde y cuándo aparece publicada la primera edición de Operación masacre?
b) ¿Para qué escribió el libro?
c) ¿Cómo tuvo noticias de los fusilamientos clandestinos?
d) ¿Cómo cambia su vida a partir de la investigación?
e) ¿Por qué Walsh piensa que le publicarán la historia inmediatamente? ¿Es lo que sucede?
f) ¿Alguien lo ayuda en la investigación? ¿Quién y cómo?
g) ¿Cómo van descubriendo a los otros “fusilados”?

3) Luego de leer la Carta abierta a la Junta Militar contestá:
a) ¿Por qué escribe la carta?
b) Explicá la frase que habla de aciertos, errores y omisiones.
c) ¿Qué ocurrió el 24 de marzo de 1976?
d) ¿Cómo se impone la política de estado?
e) Da ejemplos textuales en los que Walsh brinde datos concretos (fiel a su oficio periodístico).
f) ¿Qué es un recurso de Hábeas Corpus?
g) ¿Por qué se hablaba de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga?
h) Ejemplos de consecuencias de la política económica
i) ¿Cuál es la crítica al FMI?


La obra y su contexto:
Información e investigación.

1) Buscá información sobre la Revolución libertadora.
2) Buscá información sobre la desaparición del cadáver de Evita.


Operación lectura

1) Realizá una lista de personas que aparecen en el libro. Escribí características de cada una y determiná su situación luego del fusilamiento.
2) ¿Cuál es la pregunta de la policía que desconcierta a Giunta y a don Horacio? Relacionalo con el contexto.
3) ¿Qué importancia tiene en los hechos el horario en que se anuncia la ley marcial?
4) Elegí tres personas que hayan participado en los hechos ¿Qué te conmovió en cada caso? ¿Cómo llegan a la casa? ¿Qué les ocurre en el momento del fusilamiento?
5) En el año 2001 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto para promover la lectura de La carta de un escritor a la Junta Militar porque “es una referencia obligada para pensar la realidad argentina! ¿Qué reflexión podés hacer sobre esta disposición?
6) Explicá por qué es irónico el siguiente fragmento:
Un rectángulo de papel oficial de 25 cms de alto por 15 de ancho. Tiene fecha varios meses posteriores al 9 de junio de 1956 y está expedido, después del trámite previo en todas las policías provinciales, incluso la bonaerense, a nombre de Miguel Angel Giunta, el fusilado sobreviviente. Sobre el fondo de un escudo celeste y blanco, constan su nombre y el número de su cédula de identidad. Arriba dice: República Argentina–Ministerio del Interior–Policía Federal. Y luego, en letras más grandes, cuatro palabras: ‘Certificado de Buena Conducta’…”

Marco teórico
Un nuevo periodismo.

1) ¿A qué se denomina Nuevo periodismo o Literatura non fiction?
2) ¿Quién fue Truman Capote? ¿Cuál es el tema de A sangre fría?

Una lectura, muchas reflexiones

1) Relacioná la frase de Los Redondos “violencia es mentir” con la concepción sobre el periodismo de Rodolfo Walsh.
2) Escribí un texto argumentativo sobre el libro.
4) Lee el texto de María Elena Walsh. Buscá los datos que necesites para la comprensión del texto.

Reelaboraciones

Opciones: ( se explicará en clase el objetivo y la realización de una de las siguientes actividades). SE HARÁ EN CLASE. PARA IR PENSANDO

a) Portada del libro y afiches publicitarios.
b) Canción
c) Filmación
d) Collage
e) Radio
f) Entrevistas imaginarias
g) Entrevista al autor utilizando citas textuales.



Los oficios terrestres

Me llaman Rodolfo Walsh. Cuando chico, ese nombre no terminaba de convencerme: pensaba que no me serviría, por ejemplo, para ser presidente de la República. Mucho después descubrí que podía pronunciarse como dos yambos aliterados, y eso me gustó.
Nací en Choele–Choel, que quiere decir "corazón de palo". Me ha sido reprochado por varias mujeres.
Mi vocación se despertó tempranamente: a los ocho años decidí ser aviador. Por una de esas confusiones, el que la cumplió fue mi hermano. Supongo que a partir de ahí me quedé sin vocación y tuve muchos oficios. El más espectacular: limpiador de ventanas; el más humillante: lavacopas; el más burgués: comerciante de antigüedades; el más secreto: criptógrafo en Cuba.
Mi padre era mayordomo de estancia, un transculturado al que los peones mestizos de Río Negro llamaban Huelche. Tuvo tercer grado, pero sabía bolear avestruces y dejar el molde en la cancha de bochas. Su coraje físico sigue pareciéndome casi mitológico. Hablaba con los caballos. Uno lo mató, en 1945, y otro nos dejó como única herencia. Este se llamaba "Mar Negro", y marcaba dieciséis segundos en los trescientos: mucho caballo para ese campo. Pero ésta ya era zona de la desgracia, provincia de Buenos Aires.
Tengo una hermana monja y dos hijas laicas.
Mi madre vivió en medio de cosas que no amaba: el campo, la pobreza. En su implacable resistencia resultó más valerosa, y durable, que mi padre. El mayor disgusto que le causo, es no haber terminado mi profesorado en letras.
Mis primeros esfuerzos literarios fueron satíricos, cuartetas alusivas a maestros y celadores de sexto grado. Cuando a los diecisiete años dejé el Nacional y entré en una oficina, la inspiración seguía viva, pero había perfeccionado el método: ahora armaba sigilosos acrósticos.
La idea más perturbadora de mi adolescencia fue ese chiste idiota de Rilke: si usted piensa que puede vivir sin escribir, no debe escribir. Mi noviazgo con una muchacha que escribía incomparablemente mejor que yo me redujo a silencio durante cinco años. Mi primer libro fueron tres novelas cortas en el género policial, del que hoy abomino. Lo hice en un mes, sin pensar en la literatura aunque sí en la diversión y en el dinero. Me callé durante cuatro años más porque no me consideraba a la altura de nadie. Operación Masacre cambió mi vida. Haciéndola, comprendí que además de mis perplejidades íntimas, existía un amenazante mundo exterior. Me fui a Cuba, asistí al nacimiento de un orden nuevo, contradictorio, a veces épico, a veces fastidioso. Volví, completé un nuevo silencio de seis años. En 1964 decidí que en todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escritor era el que más me convenía. Pero no veo en eso una determinación mística. En realidad, he sido traído y llevado por los tiempos; podría haber sido cualquier cosa, aún ahora hay momentos en que me siento disponible para cualquier aventura, para empezar de nuevo, como tantas veces.
En la hipótesis de seguir escribiendo, lo que más necesito es una cuota generosa de tiempo. Soy lento, he tardado quince años en pasar del mero nacionalismo a la izquierda; lustros en aprender a armar un cuento, a sentir la respiración de un texto; sé que me falta mucho para poder decir instantáneamente lo que quiero, en su forma óptima; pienso que la literatura es, entre otras cosas, un avance laborioso a través de la propia estupidez
Rodolfo Walsh


La pena de muerte.

Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos.
Me arrojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado.
Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio encarnado en mi pobre cuzco negro, y por ser portadora de un lunar en la espalda, estigma demoníaco.
Fui descuartizado por rebelarme contra la autoridad colonial.
Fui condenado a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrientos. Mi señor era el brazo de la Justicia.
Fui quemado vivo por sostener teorías heréticas, merced a un contubernio católico-protestante.
Fui enviada a la guillotina porque mis Camaradas revolucionarios consideraron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los Derechos del Hombre.
Me fusilaron en medio de la pampa, a causa de una interna de unitarios.
Me fusilaron encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una interna de federales.
Me suicidaron por escribir poesía burguesa y decadente.
Fui enviado a la silla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo de arrepentirme o convertirme en un hombre de bien, como suele decirse de los embriones en el claustro materno.
Me arrearon a la cámara de gas por pertenecer a un pueblo distinto al de los verdugos.
Me condenaron de facto por imprimir libelos subversivos, arrojándome semivivo a una fosa común.
A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza qué delito merecía la pena capital. Siempre supieron que yo, no otro, era el culpable. Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar. Cada vez que se alude a este escarmiento la Humanidad retrocede en cuatro patas.

Segundo de Arte Carmen

Tareas adicionales:

Realizar la revista (con eso tienen bastante para entretenerse)
Leer Las personas y Los hechos de Operación masacre
Cuidarse de la gripe porcina.

Nuestra Señora del Carmen ESB

Tareas adicionales:

Segundo C: Leer completo el libro Mi planta de naranja lima. Realizar el cuestionario propuesto en Junio.
Tercero C: Leer una de las siguientes novelas: Octubre, un crimen o Las chicas de alambre.

jueves, 2 de julio de 2009

El infierno de la prensa

Las majas del bergantín

Alan seguro.¿Quiénes más se animarán a representar esta obra sobre piratas?

La batalla de los cielos: Galileo

En el mes de Junio ya les dejé a los chicos de Segundo, unos videos completos con la historia de Galileo.
Acá hay otro, aunque solo la primera parte.

Para segundo de Arte, Mármol


Trabajo práctico: Vida de Galileo.
1) Investigá qué características tiene el teatro de Brecht. Compará con los apuntes de clase.
2) ¿Qué características del teatro brechtiano encontrás en Vida de Galileo?
3) Realizá un comentario personal para cada frase de Brecht:

FRASES DE BRECHT.
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.

Muchos jueces son incorruptibles, nadie puede inducirlos a hacer justicia.

El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal.

Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque.

Las revoluciones se producen en los callejones sin salida.

Cuando el delito se multiplica, nadie quiere verlo.

Desgraciado el país que necesita héroes.

¡Alabad el árbol que desde la carroña sube jubiloso hacia el cielo!
El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma.
Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo oprime.
Con la guerra aumentan las propiedades de los hacendados, aumenta la miseria de los miserables, aumentan los discursos del general, y crece el silencio de los hombres.
El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
4) ¿Qué reflexión podés hacer sobre la siguiente poesía de Brecht?

Preguntas de un obrero que lee

¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?
En los libros se mencionan los nombres de los reyes.
¿Acaso los reyes acarrearon las piedras?
Y Babilonia, tantas veces destruída, ¿Quién la construyó otras tantas?
¿En qué casas de Lima, la resplandeciente de oro, vivían los constructores?
¿Adónde fueron sus constructores la noche que terminaron la Muralla China?
Roma la magna está llena de arcos de triunfo.
¿Quién los construyó?
¿A quienes vencieron los Césares?
Bizancio, tan loada ¿Acaso sólo tenía palacios para sus habitantes?
Hasta en la legendaria Atlántica, la noche que fue devorada por el mar,
los que se ahogaban clamaban llamando a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿Él sólo?
César derrotó a los galos;
¿no llevaba siquiera cocinero?
Felipe de España lloró cuando su flota fue hundida,
¿No lloró nadie más?
Federico Segundo venció en la Guerra de Siete Años,
¿Quién más venció?
Cada página una victoria
¿Quién guisó el banquete del triunfo?
Cada década un gran personaje.
¿Quién pagaba los gastos?
A tantas historias,
tantas preguntas.

5) Un paradigma es —desde fines de la década de 1960— un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. El concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El termino tiene también una concepción en el campo de la psicología refiriéndose a acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerla a prueba de un nuevo análisis.
Teniendo en cuenta la definición anterior ¿Por qué se dice que Galileo produjo un cambio de paradigma? Justificá con ejemplos del texto.
6) Se habla de tres grandes heridas narcisistas en la historia de la humanidad: Una herida que seguiría a las anteriores: la de que la Tierra no es el centro del universo (con el polaco Nicolás Copérnico y el italiano Galileo Galilei), la de que el hombre no está tan separado de los primates (con el británico Charles Darwin) y la de que coexisten en el ser humano la inteligencia y la emoción, la razón y la irracionalidad (con el austríaco Sigmund Freud).
¿Cuál puede ser el concepto de herida narcisista? Desarrollá especialmente el ejemplo de Galileo.
7) Sos una persona a caballo entre el siglo XVI y XVII, vivís el ambiente cultural de la época y te interesás por la persona de Galileo Galilei, de quien se oye hablar por su sorprendente teoría heliocéntrica y la polémica que suscita y, al mismo tiempo, observás la influencia que otros científicos ejercen sobre la figura de Galileo, así como las presiones que la iglesia mantiene sobre él, con el fin de preservar la “pureza” de la fe y las enseñanzas de la Biblia. Escribí un texto en primera persona contando tus observaciones y reflexiones. O realizá una presentación para internet

Para Lenguajes artísticos, primero de Arte, Mármol



Recuerden que en estas dos semanas extra tienen dos grandes tareas:
1: Realizar la revista según las consignas dadas en clase.
2: Leer Las personas y los hechos de Operación masacre y completar el trabajo práctico

El libro completo de Operación masacre lo pueden bajar de acá:
http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article836

El escritor en su laberinto.

1) Luego de leer el texto Los oficios terrestres ¿qué sabés de Rodolfo Walsh? ¿Qué datos destacarías?

2) Génesis de Operación masacre: hay un fusilado que vive.
Luego de leer los prólogos contestá:
a) ¿Dónde y cuándo aparece publicada la primera edición de Operación masacre?
b) ¿Para qué escribió el libro?
c) ¿Cómo tuvo noticias de los fusilamientos clandestinos?
d) ¿Cómo cambia su vida a partir de la investigación?
e) ¿Por qué Walsh piensa que le publicarán la historia inmediatamente? ¿Es lo que sucede?
f) ¿Alguien lo ayuda en la investigación? ¿Quién y cómo?
g) ¿Cómo van descubriendo a los otros “fusilados”?

3) Luego de leer la Carta abierta a la Junta Militar contestá:
a) ¿Por qué escribe la carta?
b) Explicá la frase que habla de aciertos, errores y omisiones.
c) ¿Qué ocurrió el 24 de marzo de 1976?
d) ¿Cómo se impone la política de estado?
e) Da ejemplos textuales en los que Walsh brinde datos concretos (fiel a su oficio periodístico).
f) ¿Qué es un recurso de Hábeas Corpus?
g) ¿Por qué se hablaba de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga?
h) Ejemplos de consecuencias de la política económica
i) ¿Cuál es la crítica al FMI?



La obra y su contexto:
Información e investigación.

1) Buscá información sobre la Revolución libertadora.
2) Buscá información sobre la desaparición del cadáver de Evita.
3) Lee la carta del General Valle y relacionala con la información obtenida.

Operación lectura

1) Realizá una lista de personas que aparecen en el libro. Escribí características de cada una y determiná su situación luego del fusilamiento.
2) ¿Cuál es la pregunta de la policía que desconcierta a Giunta y a don Horacio? Relacionalo con el contexto.
3) ¿Qué importancia tiene en los hechos el horario en que se anuncia la ley marcial?
4) Elegí tres personas que hayan participado en los hechos ¿Qué te conmovió en cada caso? ¿Cómo llegan a la casa? ¿Qué les ocurre en el momento del fusilamiento?
5) En el año 2001 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto para promover la lectura de La carta de un escritor a la Junta Militar porque “es una referencia obligada para pensar la realidad argentina! ¿Qué reflexión podés hacer sobre esta disposición?
6) Explicá por qué es irónico el siguiente fragmento:
Un rectángulo de papel oficial de 25 cms de alto por 15 de ancho. Tiene fecha varios meses posteriores al 9 de junio de 1956 y está expedido, después del trámite previo en todas las policías provinciales, incluso la bonaerense, a nombre de Miguel Angel Giunta, el fusilado sobreviviente. Sobre el fondo de un escudo celeste y blanco, constan su nombre y el número de su cédula de identidad. Arriba dice: República Argentina–Ministerio del Interior–Policía Federal. Y luego, en letras más grandes, cuatro palabras: ‘Certificado de Buena Conducta’…”

Marco teórico
Un nuevo periodismo.

1) ¿A qué se denomina Nuevo periodismo o Literatura non fiction?
2) ¿Quién fue Truman Capote? ¿Cuál es el tema de A sangre fría?

Una lectura, muchas reflexiones

1) Relacioná la frase de Los Redondos “violencia es mentir” con la concepción sobre el periodismo de Rodolfo Walsh.
2) Escribí un texto argumentativo sobre el libro.
3) Realizá una reflexión sobre el artículo: La función de los medios de comunicación de hoy.
4) Lee el texto La pena de muerte de María Elena Walsh. Buscá los datos que necesites para la comprensión del texto.

Reelaboraciones

Opciones: (se explicará en clase el objetivo y la realización de una de las siguientes actividades).

a) Portada del libro y afiches publicitarios.
b) Canción
c) Filmación
d) Collage
e) Radio
f) Entrevistas imaginarias
g) Entrevista al autor utilizando citas textuales.



Los oficios terrestres

Me llaman Rodolfo Walsh. Cuando chico, ese nombre no terminaba de convencerme: pensaba que no me serviría, por ejemplo, para ser presidente de la República. Mucho después descubrí que podía pronunciarse como dos yambos aliterados, y eso me gustó.
Nací en Choele–Choel, que quiere decir "corazón de palo". Me ha sido reprochado por varias mujeres.
Mi vocación se despertó tempranamente: a los ocho años decidí ser aviador. Por una de esas confusiones, el que la cumplió fue mi hermano. Supongo que a partir de ahí me quedé sin vocación y tuve muchos oficios. El más espectacular: limpiador de ventanas; el más humillante: lavacopas; el más burgués: comerciante de antigüedades; el más secreto: criptógrafo en Cuba.
Mi padre era mayordomo de estancia, un transculturado al que los peones mestizos de Río Negro llamaban Huelche. Tuvo tercer grado, pero sabía bolear avestruces y dejar el molde en la cancha de bochas. Su coraje físico sigue pareciéndome casi mitológico. Hablaba con los caballos. Uno lo mató, en 1945, y otro nos dejó como única herencia. Este se llamaba "Mar Negro", y marcaba dieciséis segundos en los trescientos: mucho caballo para ese campo. Pero ésta ya era zona de la desgracia, provincia de Buenos Aires.
Tengo una hermana monja y dos hijas laicas.
Mi madre vivió en medio de cosas que no amaba: el campo, la pobreza. En su implacable resistencia resultó más valerosa, y durable, que mi padre. El mayor disgusto que le causo, es no haber terminado mi profesorado en letras.
Mis primeros esfuerzos literarios fueron satíricos, cuartetas alusivas a maestros y celadores de sexto grado. Cuando a los diecisiete años dejé el Nacional y entré en una oficina, la inspiración seguía viva, pero había perfeccionado el método: ahora armaba sigilosos acrósticos.
La idea más perturbadora de mi adolescencia fue ese chiste idiota de Rilke: si usted piensa que puede vivir sin escribir, no debe escribir. Mi noviazgo con una muchacha que escribía incomparablemente mejor que yo me redujo a silencio durante cinco años. Mi primer libro fueron tres novelas cortas en el género policial, del que hoy abomino. Lo hice en un mes, sin pensar en la literatura aunque sí en la diversión y en el dinero. Me callé durante cuatro años más porque no me consideraba a la altura de nadie. Operación Masacre cambió mi vida. Haciéndola, comprendí que además de mis perplejidades íntimas, existía un amenazante mundo exterior. Me fui a Cuba, asistí al nacimiento de un orden nuevo, contradictorio, a veces épico, a veces fastidioso. Volví, completé un nuevo silencio de seis años. En 1964 decidí que en todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escritor era el que más me convenía. Pero no veo en eso una determinación mística. En realidad, he sido traído y llevado por los tiempos; podría haber sido cualquier cosa, aún ahora hay momentos en que me siento disponible para cualquier aventura, para empezar de nuevo, como tantas veces.
En la hipótesis de seguir escribiendo, lo que más necesito es una cuota generosa de tiempo. Soy lento, he tardado quince años en pasar del mero nacionalismo a la izquierda; lustros en aprender a armar un cuento, a sentir la respiración de un texto; sé que me falta mucho para poder decir instantáneamente lo que quiero, en su forma óptima; pienso que la literatura es, entre otras cosas, un avance laborioso a través de la propia estupidez
Rodolfo Walsh
La pena de muerte.

Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos.
Me arrojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado.
Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio encarnado en mi pobre cuzco negro, y por ser portadora de un lunar en la espalda, estigma demoníaco.
Fui descuartizado por rebelarme contra la autoridad colonial.
Fui condenado a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrientos. Mi señor era el brazo de la Justicia.
Fui quemado vivo por sostener teorías heréticas, merced a un contubernio católico-protestante.
Fui enviada a la guillotina porque mis Camaradas revolucionarios consideraron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los Derechos del Hombre.
Me fusilaron en medio de la pampa, a causa de una interna de unitarios.
Me fusilaron encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una interna de federales.
Me suicidaron por escribir poesía burguesa y decadente.
Fui enviado a la silla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo de arrepentirme o convertirme en un hombre de bien, como suele decirse de los embriones en el claustro materno.
Me arrearon a la cámara de gas por pertenecer a un pueblo distinto al de los verdugos.
Me condenaron de facto por imprimir libelos subversivos, arrojándome semivivo a una fosa común.
A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza qué delito merecía la pena capital. Siempre supieron que yo, no otro, era el culpable. Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar. Cada vez que se alude a este escarmiento la Humanidad retrocede en cuatro patas.

La memoria (Leon Gieco)

La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.
Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar.
La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento.
América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh.

Para tercero (noveno) A y B: Mármol


VEAN ACLARACIÓN PARA TERCERO A Y B EN ENTRADA DE JULIO

Como van a tener un tiempito extra:
recuerden que tienen que leer La isla del tesoro y seguir trabajando con las letras de rock nacional.
Si no tienen el libro en esta página lo encuentran.
Revisen las entradas del mes de julio porque habrá unos lindos cuestionarios sobre el libro y las canciones para contestar.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383897533682512867680/index.htm

Actividad 1: La isla del tesoro

a) Leer en forma completa el libro (está en el blog, si lo necesitan)
b) Relacionar la lectura con la información sobre Stevenson trabajada en clase.
c) Ídem con la información sobre las características de los piratas.
d) Encuentren en la novela información para escribir una descripción completa de los piratas John Silver y Ben Gunn. Tengan en cuenta características físicas, vestimenta y modo de ser de cada personaje.
e) A partir de las descripciones que escribieron, establezcan semejanzas y diferencias entre ambos. Consideren también para la comparación, los cambios que sufre cada uno de ellos desde el momento en que aparece el relato, mencionado o en persona, hasta la última vez que se lo nombra.
f) ¿Voces de ultratumba o un estratégico efecto especial? Relean los capítulos 31 y 32 de la novela. En ellos ocurren hechos misteriosos que hacen que los piratas se queden “clavados en el suelo, con ojos desorbitados”.
¿Cuáles son esos hechos? ¿Cuándo se entera el lector de lo que realmente sucedió? ¿Para qué es necesario que el miedo detenga, por lo menos por un rato, la marcha de los piratas hacia el tesoro? ¿Cuál es la clave del éxito de la estrategia? Investiguen en Internet acerca de otras supersticiones de los marinos.
g) Una de las características de las novelas de aventuras es el predominio de la acción sobre la vida interior de los personajes. Los acontecimientos de este tipo de relatos suelen ser sorprendentes, exponen a graves riesgos a los participantes y mantienen en vilo al lector. Elijan el momento del relato que consideren más inquietante y reléanlo. Tomen del texto seleccionado los diálogos, las descripciones y todo lo que precisen para transformar la escena elegida en una historieta. Determinen la cantidad de viñetas o cuadritos que utilizarán y piensen los recursos más eficaces para lograr el suspenso necesario.
h) Cada miembro de la tripulación de La Española tiene asignado un puesto en el buque. Completen el siguiente cuadro con el nombre del personaje correspondiente:
PUESTO EN LA EMBARCACIÓN NOMBRE DEL PERSONAJE
Dueño del buque
Sirvientes del dueño
Médico a bordo
Capitán
Primer oficial
Cocinero
Oficial de carpintería

i) La información acerca del lugar donde se halla escondido un tesoro debe ser estrictamente confidencial. Para proteger el secreto, los piratas codificaban los mapas y las indicaciones del sitio que guardaba sus tesoros. Existen diversos métodos, como reemplazar las letras por números o utilizar el mismo alfabeto, pero en clave. Por ejemplo, se cambia cada letra de la palabra que se quiere escribir por la que le sigue en el abecedario. De acuerdo con ese código, catalejo se escribiría dbubllfkp. Encripten la siguiente información acerca del lugar en el que Ben Gunn escondió el tesoro de Flint: el tesoro se encuentra en una cueva en el monte de los Dos picos, en el ángulo nordeste de la isla. El punto más próximo a la cueva desde la costa es la ensenada del Ron.
j) Buscá canciones y poesías sobre piratas
k) un viaje iniciático es aquel que introduce al viajero en determinada experiencia o saber. Este viaje coincide con el desplazamiento espacial que el individuo realiza. Puede dividirse en cuatro etapas: en la primera se produce la separación del niño o joven de su mundo familiar y habitual. Se aleja de lo conocido guiado por el deseo de aventura. Este alejamiento implica muchos riesgos, pero es el precio de crecer y de aprender. Al entrar en contacto con un mundo desconocido en el que surgen personajes y situaciones nuevas, comienza la segunda etapa, la de transición. Cuando pude sobrevivir y actuar en este nuevo mundo, se inicia otra fase que suele ser el momento de la aventura propiamente dicha. Por último, luego de haber participado y experimentado ese mundo exterior, se produce el retorno. El joven vuelve, pero es otro. Debió distanciarse de su hogar para madurar, para adquirir la capacidad de elegir su destino.
Observen el título que tienen las partes de La isla del tesoro.
 El viejo marinero
 El cocinero de a bordo
 Mi aventura en tierra
 La estacada
 Mi aventura en el mar
 El capitán Silver

Señalen qué parte corresponde a la separación de Jim Hawkins de su mundo familiar, cuál cuenta el primer contacto con el mundo de los marinos, cuáles la aventura propiamente dicha y cuál el retorno.

2) Historia del rock nacional. Análisis de letras.
Estudien las fotocopias sobre los ciclos de rock nacional. Lean las canciones y traten de determinar a qué ciclo pertenece cada una según su tema.

martes, 30 de junio de 2009

Segundo de Arte Mármol

Aquí les dejo para que disfruten un documental dividido en tres partes sobre Galileo para que se entienda mejor la obra de Brecht



(Si no se llegara a ver bien, está en you tube)

Segundo de Arte Mármol

Segundo de Arte Mármol

Segundo C: Carmen


Para que no se aburran en estos días de gripes raras.
A entretenerse leyendo Mi planta de naranja lima y contestando el siguiente cuestionario:
Mi planta de naranja lima.

Primera parte:
Cap.1: a) Justificar el título del capítulo.
b) Caracterizar al personaje de Zezé.
Cap.2 a) ¿Qué juegos hay en el jardín de la casa de Zezé?
b)¿Cuál es la travesura que comete Zezé?
c) ¿Cómo conoce a su planta de naranja-lima?
Cap.3 a) Resumir el argumento del capítulo.
b) ¿Qué le hubieras dicho a Zezé en navidad?
c) Explicar el siguiente fragmento:
"Decía eso y nos miraba. Ella sabía que en ese momento allí no había ya ningún niño. Todos eran grandes, grandes y tristes, cenando a pedazos la misma tristeza.":
Cap.4 a) ¿Cuál es la travesura que comete Zezé?
b) ¿Qué crees que simboliza el pajarito?
c) Relatar lo que le ocurre a Zezé con su maestra.
Cap.5 a) ¿Quién es Ariovaldo? ¿Cómo es su relación con Zezé?

Segunda parte:

Cap.1 a) ¿Qué es hacer "el murciélago"?
b) ¿Qué es lo que nadie se anima a hacer?
c) ¿Qué pasa cuando Zezé sube al auto?
d) ¿QUé ocurre en la pelea entre Zezé y otro chico?
e) ¿Qué relación tiene con el portugués Manuel Valadares?

Cap. 2 a) Justifica el título del capítulo.
b) ¿Cuál es la relación ahora con el portuga?

Cap.3 a) Enumera las travesura que Zezé le cuenta al portuga.
b) ¿Qué dos cosas le pide Zezé al portuga?

Cap.4 a) Resumir el argumento del capítulo.

Cap.5 a) ¿Por qué Zezé dice: 1) La verdad es que no conseguía dejar de estirar mi dolor de adentro".
2) "Ya que yo solamente servía para recibir golpes, por lo menos podría ver a otros quererse."
3) "Matar no quiere decir que uno tome el revólver de Buck Jones y haga bum. Uno lo mata en el corazón. Va dejando de querer y un buen día la persona muere."?
b) ¿Cómo consigue el portuga que Zezé deje de pensar en la muerte?
c) ¿Qué le pide Zezé al final del capítulo al portuga y qué le promete éste?

Cap. 6 a) Conecta el título del capítulo con lo que sucede en él.

Cap. 7, 8 y 9: a) ¿Cuál es la definición de dolor de Zezé? ¿Por qué crees que llegó a esa conclusión?
b) Escribe una carta a Zezé.
c) Juicio valorativo de la novela.

viernes, 26 de junio de 2009

IN MEMORIAM

David Carradine
Farrah Fawcett
Michael Jackson
Andrés Cascioli
Fernando Peña

En algunas muertes no lloramos al que se va, sino parte de nuestro pasado que teníamos latente pero olvidado, y ahora por fin, sepultamos para siempre.

Miraba Los ángeles de Charlie, pero prefería Kung Fu, serie que miraba a las 19 hs con mi hermano. Bailaba las canciones de Michael Jackson y reía con algún compañero que imitaba sus pasos. Leía la revista Humor en las vacaciones de Aguas Verdes. Durante un año, o más, creí que existía una mujer cubana llamada Milagritos Lopez.

jueves, 25 de junio de 2009

No me hace reir Tinelli


Me voy a hacer ver.
¿Dónde hay un buen psicólogo?

Un sueño




¿Una vida pasada?

Casi tan afinada como yo

SUSAN BOYLE

Buscando ideas para un blog ¿deportivo?

YO ASI NO JUEGO MAS:

Si el juego es una carrera
y solo juega el que llega
yo, así no juego más.
Si por ganar no me importa
que vos te quedes sin torta
yo, así no juego más.
Si estas jugando conmigo
y por ganar te lastimo
yo, así no juego más.
Yo solo quiero jugar
porque me gusta encontrar
la risa que se perdió.
Yo solo quiero jugar
porque es la forma mejor
de dejar pasar el sol.
No me quieran enseñar
como se debe jugar
que el juego lo invento yo.
Lito Nebbia.

Es solo rock and roll

"Si grita verdad en lugar de auxilio; si se compromete con un coraje que no está seguro de poseer, si se pone de pie para señalar algo que está mal pero no pide sangre para redimirlo, entonces es rock and roll."
Pete Towshend.

martes, 23 de junio de 2009

Obsesiones



Hasta que hayas amado a un animal, una parte de tu alma estará dormida. Anatole France
No existe mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiendo tu cara. Ben Williams
Las historias registran más ejemplos de fidelidad de perros que de amigos.
Alexánder Pope

Se puede vivir sin un perro, como se puede vivir sin amor
Yo
Errar es humano, perdonar, canino. Anónimo.
Quién podría creer que no hay un alma tras esos ojos iluminados! Theophile Gautier
Los perros no son nuestra vida completa, pero completan nuestra vida. Roger Caras
Un perro es la única cosa en la Tierra que te amará más de lo que tú te amas a ti mismo. Josh Billings.
Si de algo estoy convencido sobre la inmortalidad es de que ciertos perros irán al cielo, y muy poca gente. James Thurber.
Cada niño debería tener dos cosas: un perro, y una madre que le deje tener uno. Anónimo
No aceptes la admiración de tu perro como evidencia absoluta de que eres maravilloso. Ann Landers
El perro promedio es mejor persona que la persona promedio. Andrew A. Rooney
Cuanta más gente conozco, más quiero a mi perro. Anónimo
Cuando sientas que tu perro está cansado por la noche, tal vez es porque estuviste gruñendo todo el día. Anónimo
Un perro tiene muchos amigos porque mueve la cola y no su lengua. Anónimo
No importa cuán poco dinero y posesiones tengas. Tener un perro te hace rico. Louis Sabin
Nadie aprecia el genio innato de tu conversación como lo hace tu perro. Christopher Morley
Si tomas a un perro hambriento y lo haces próspero, no te morderá. Es la principal diferencia entre el perro y el hombre. Mark Twain
Si crees que eres alguien influyente, trata de darle órdenes al perro de otro. Sabiduría vaquera
El punto es abrirse uno, a la posibilidad de ser más perro. (Eduard Hoagland)
Un perro es capaz de decir más con un breve movimiento de su rabo que muchas personas hablando durante horas.
Una vida sin perro es un error.(Carl Zuckmayer)
Fuera del perro, el libro es el mejor amigo del hombre. Dentro del perro, quizá esté muy oscuro para leer. (Groucho Marx)
Se puede vivir sin perro, pero no merece la pena. (Heinz Rühmann)
Si tu perro está gordo, tú no estás haciendo suficiente ejercicio. Autor Desconocido

Mi meta en la vida es ser tan buena persona como mi perro ya cree que soy. Anónimo

Los perros aman a sus amigos y muerden a sus enemigos, casi al contrario de las personas, quienes son incapaces de amar puramente y tienden a mezclar amor y odio. Sigmund Freud
El punto es abrirse uno, a la posibilidad de ser más perro. (Eduard Hoagland)
Las mujeres y los gatos harán lo que les plazca, los perros y los hombres deberían relajarse y acostumbrarse a la idea. Robert A. Heinlein

Adquirir un perro puede ser la única oportunidad que un ser humano tiene para escoger un pariente.
Mordecai Siega

El perro hizo del hombre su Dios, si el perro fuera ateo sería perfecto.
Paul Valéry

Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad
y tuvo todas las virtudes del hombre
y ninguno de sus defectos.
Lord Byron (epitafio a su perro)

Lo que sí







Síiiiiiii




Lo que nooooooooo!!!!!!
M

La felicidad II

La felicidad



Gente

Hay gente que con solo decir una palabra,
enciende la ilusión y los rosales;
que con sólo sonreir entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con sólo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas;
que con sólo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con sólo abrir la boca
llega hasta todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
Y se queda después como si nada.
Y uno se va de novio con la vida
desterrando una muerte solitaria
pues sabe que a la vuelta de la esquina
hay gente que es así, tan necesaria.
Hamlet Lima Quintana

lunes, 22 de junio de 2009

Epitafios famosos


Fui lo que eres, serás lo que soy. Frase a la entrada del cementerio de "Los Arcos".

"Ya decía yo que ese médico no valía mucho."
Epitafio de: Miguel Mihura, escritor de comedias.

Aquí sigue descansando el que nunca trabajó.
P. Melich

"THAT'S ALL FOLKS" ("Eso es todo amigos")
Epitafio de: Mel Blanc, actor de voz estadounidense.
Notas: La frase era un final habitual de los cortos de Looney Tunes de Warner Bros. y era pronunciada por Porky (a quien daba voz Mel Blanc)

"Pierda peso. Pregunteme cómo."
Epitafio de Miguel Collantes. (Pintor español)

"Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo."
Epitafio de: Miguel de Unamuno

"Si no viví más, fue por que no me dio tiempo."
Epitafio de: Marqués de Sade

"Una tumba es suficiente para quien el Universo no bastara."
Epitafio de:Alejandro Magno

"...Y no tengan miedo"
Epitafio de: Jorge Luis Borges
Aquí yace Molière el rey de los actores
En estos momentos hace de muerto
y de verdad que lo hace muy bien

Aquí descansa Pancracio Juvenales.
Buen padre, buen esposo, mal electricista casero.

Les dije que estaba enfermo.

Aquí descansa mi querida esposa Rosa Montenegro.
Señor, recíbela con la misma alegría con que te la envío.

En la tumba de Orson Welles:
No es que yo fuera superior. Es que los demás eran inferiores

En una lápida mortuoria de California:
Aquí yace Jane Smith, esposa de Thomas Smith, marmolista.
Este monumento fue erigido por su esposo en memoria suya y como modelo.
Sólo cuesta trescientos dólares.

En un cementerio de un pueblo de Ávila:
Aquí yace Isabelita, que por ser tan buena y no querer,
se fue para la otra vida con muy poquito placer

Recuerdo de todos tus hijos. Menos Ricardo que no dio nada.

Tumba del cementerio de San José en Granada:
Por aguantarme un peo aquí me veo

A mi marido, fallecido después de un año de matrimonio. Su esposa con profundo agradecimiento
En una tumba del cementerio de Guadalajara


En la tumba de la suegra: Aquí yaces, y yaces bien. Tú descansas y yo también
Familia de Francisco Pujol y Mercé. Aquí descansa el cadáver de su madre María Pujol y Mercé, viuda, natural de Olot; falleció en 3 de abril de 1830, de edad 82 años, 7 meses y 19 días. Habiendo dejado de su único matrimonio:
VIVOS: 5 hijos; 42 nietos y 46 biznietos. Total: 93. MUERTOS: 8 hijos; 32 nietos; 43 biznietos. Total: 83. TOTAL GENERAL 176

"DISPONIBLE LAS 24 HORAS"

Aquí yace mi mujer, fría como siempre

Fallecido por la voluntad de Dios y mediante la ayuda de un médico imbécil

"Tanta paz lleves como descanso dejas"

Rip, Rip, Hurra.
Groucho Marx en la tumba de su suegra.

Por fin dejé de fumar
“Estuve borracho muchos años, después me morí.” Epitafio de Francis Scott Fitzgerald
"Perdonen que no me levante." Alternativa: "Perdone, señora, que no me levante." Atribuído a Groucho Marx . Nota: Aunque sin duda es uno de los más célebres epitafios, lo cierto es que en la tumba de Groucho Marx en el Eden Memorial Park de San Fernando, Los Angeles, no figura ninguna frase; sólo su nombre, las fechas de su nacimiento y muerte (1890-1977) y una estrella de David.
Necesité toda una vida para llegar hasta aquí

"Aquí yace el más odiado, que fue enterrado en un cajón esférico para poder llevarlo a patadas al cementerio"

Espero que Cristo cumpla su palabra. Epitafio de Miguel Delibes

Epitafio de Miguel de Unamuno:
Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo

Epitafio de Lord Byron para su perro Botswain:
Aquí reposan los restos de un ser que poseyó la belleza sin la vanidad,
la fuerza sin la insolencia, el valor sin la ferocidad
y todas las virtudes de un hombre sin sus vicios

En un cementerio de Minnesota:
Fallecido por la voluntad de Dios y mediante la ayuda de un médico imbécil

Epitafio del poeta inglés John Keats:
Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito con agua

"Voy y Vuelvo"
Epitafio de: Nicanor Parra, poeta chileno

"Abrid esta tumba: al fondo se ve el mar"
Epitafio de: Vicente Huidobro, poeta vanguardista chileno
Notas: Su tumba se encuentra en el balneario de Cartagena en Chile.

"Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito el hombre que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos."
Epitafio de: William Shakespeare
Notas: Era común, en la época de la muerte de Shakespeare, el retirar cuerpos de sus tumbas y quemarlos para poder reutilizar el espacio de la tumba.

"Feo, fuerte y formal"
Epitafio de: John Wayne

"Las lágrimas más tristes que se lloran sobre las tumbas son por las palabras que nunca se dijeron"
Tumba de Nueva Inglaterra

"Lo hizo a la manera difícil"
Epitafio de: Betty Davis

"Volveré y seré millones"
Nota: Mal atribuido a Eva Perón
"No me llores perdida ni lejana,
yo soy parte esencial de tu existencia,
todo amor y dolor me fue previsto,
cumplí mi humilde imitación de Cristo,
quien anduvo en mi senda que la siga.
Sus disculpas".
"Evita", eterna en el alma de tu pueblo.
Epitafios de: Eva Perón

"Kata ton daimona eaytoy"
Epitafio de: Jim Morrison
Notas: En griego antiguo, significa "El diablo está en mi interior". En el moderno, se lee: "El espíritu divino está conmigo", aunque algunos creen que significa "El genio está en mi mente".

"No envidiéis la paz de los muertos"
Nostradamus

"Si queréis los mayores elogios, moríos."
Epitafio de: Enrique Jardiel Poncela

"Es más digno que los hombres aprendan a morir que a matar."
Epitafio de: Séneca

Epitafio para el cardenal Richelieu:
"Aquí yace un famoso cardenal
que hizo más mal que bien.
El bien que hizo lo hizo mal;
el mal que hizo, lo hizo bien."

Arquímedes (287 a.c., 212 a.C.)
En su tumba se dice que había como único epitafio un cilindro circunscrito a una esfera.

(Arquímedes había demostrado que el volumen de una esfera era igual a las dos terceras partes del volumen del cilindro circunscrito)

Diofanto (vivió alrededor del año 275)
En una antología griega de problemas algebraicos en forma de epigramas, se recoge el siguiente epitafio:

Esta tumba contiene a Diofanto. ¡Oh gran maravilla ! Y la tumba dice con arte la medida de su vida.
Dios hizo que fuera niño una sexta parte de su vida. Añadiendo un doceavo, las mejillas tuvieron la primera barba.
Le encendió el fuego nupcial después del séptimo, y en el quinto año después de la boda le concedió un hijo.
Pero ¡ ay !, niño tardío y desgraciado, en la mitad de la medida de la vida de su padre, lo arrebató la helada tumba.
Después de consolar su pena en cuatro años con esta ciencia del cálculo, llegó al término de su vida"

Murió vivo.
Anatonio Gala


Epitafio de Ludwig Van Beethoven:
Que los amigos aplaudan.
La comedia se ha acabado

En el cementerio de La Almudena de Madrid:
Aquí estoy con lo puesto,
y no pago los impuestos
Epitafio en un cementerio de Inglaterra:
Toda la oscuridad del mundo
jamás podrá apagar la luz de una velita

Epitafio griego escrito por Simónide:
Estos hombres, después de cubrir de gloria a la amada patria,
fueron cubiertos por la oscura nube de la muerte. Y muertos,
no han muerto, pues su valor los devuelve de la morada del Hades

Octavio Paz para la tumba de un amigo:
Quiso contar, cantar para olvidar su vida verdadera de mentiras
y recordar su mentirosa vida de verdades

Epitafio de Manfred von Richthofen -el Barón Rojo-:
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un hombre de honor. Descanse en paz

"Aquí, Leopoldo Fregoli llevó a cabo su última transformación".
En Viareggio, en la tumba del célebre transformista Leopoldo Fregoli (1936)

Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga
Johann Sebastian Bach

"Arrebató el rayo a los cielos y el cetro a los reyes".
Benjamin Franklin.

Aqui yace un estudiante de pluma, letra y labio, que vivió para ser sabio y al final murió ignorante
Desconocido. Cementerio de Granada/España

Aqueste lugar estrecho, es sepulcro de varón, que en nombre fue León, y mucho más en los hechos
Ponce de León.

Aquí yace uno en contra de su voluntad
Francisco Javier

"Estos días se me están haciendo eternos".

"No grite, estoy muerto no sordo".

A ver, ¿qué tenía Lázaro que yo no tenga?

Esta postura me está matando

Ya sabía yo que esto acabaría así

Dios, Nunca creí en ti ¡pero te juro que me arrepiento

Hoy se me acabó el mañana

NO seguí la luz al final del túnel

"No llores hombre ... que no tardas en alcanzarme"

Perdí una apuesta con la muerte.... y yo siempre pago

Pararia de morirme si se me ocurriera una palabra bonita o una buena idea. VOLTAIRE
Voy a simular que no muero. CHAMFORT (Rehusando la extremauncion)
¡Uf ! ya me empiezo a aburrir. F. de CROISSET
¡Que artista muere conmigo! NERON
¡Oh! ¡que pena! ¡ahora que empezaba! L. MIGUEZ
Ocho HOras con fiebre, ¡me habria dado tiempo a escribir un libro! HONORE de BALZAC
Amigos, con este paso me voy. Marques de BIEVRE
¡Oh! ¡De que talento disfrutare mañana! BERLIOZ
Ahora, estoy en la fuente de la felicidad. CHOPIN
Bueno... Me acordare de este planeta. VILLIERS de L'ISLE-ADAM
Que baje el telon, la farsa termino. RABELAIS
¡Soldados! ¡directo al corazon! Mariscal NEY (A su peloton de ejecucion)
tened la certeza de que confirmare ante Dios lo que afirme ante los hombres. Vizconde de RIO-BRANCO
Me quitais todo lo que tengo, me quitais todo lo que he ganado, menos una cosa: el miedo que os tengo. MUÑOZ SECA a su peloton de fusilamiento. Cortesia de Avalon.