viernes, 13 de marzo de 2009

Nos presentamos

Primeros días de clase. Nos presentamos, nos conocemos.
Un nombre nos identifica. Nos contamos nuestros hábitos, preferencias. ¿qué nos define? ¿Quiénes somos? Somos únicos y somos parecidos.
Para reflexionar luego de ver el video. ¿Qué nos da sentido de pertenencia?">

jueves, 12 de marzo de 2009

Un nuevo comienzo



Una actividad: escribir Mármol correctamente

viernes, 6 de marzo de 2009

Carta a los jóvenes

Estos son fragmentos de un mensaje que Ernesto Sábato dirigió a los jóvenes.

Te hablo a vos, y a través de vos a los chicos que me escriben o me paran por la calle, también a los que me miran desde otras mesas en algún café, que intentan acercarse a mí y no se atreven.
No quiero morirme sin decirles estas palabras:
Tengo fe en ustedes.
Les he escrito hechos muy duros, durante largo tiempo no sabía si volverles a hablar de lo que está pasando en el mundo. El peligro en que nos encontramos todos los hombres, ricos y pobres.
Esto es lo que ellos no saben, los hombres del poder. No saben que sus hijos, también están en esta pobre situación.
No podemos hundirnos en la depresión, porque es de alguna manera un lujo que no pueden darse los padres de los chiquitos que se mueren de hambre. Y no es posible que nos encerremos cada vez con más seguridades en nuestros hogares.

Tenemos que abrirnos al mundo. No considerar que el desastre está afuera, sino que arde como una fogata en el propio comedor de nuestras casas. Es la vida y nuestra tierra las que están en peligro.
Les escribo un verso de Holderlin:
El fuego mismo de los dioses día y noche nos empuja a salir adelante. ¡Ven!Miremos los espacios abiertos, busquemos lo que nos pertenece, por lejano que esté.

Sí, muchachos, la vida de mundo hay que tomarla como la tarea propia y salir a defenderla. Es nuestra misión.
No cabe pensar que los gobiernos se van a ocupar. Los gobiernos han olvidado, casi podría decirse que en el mundo entero, que su fin es promover el bien común.
La solidaridad adquiere entonces un lugar decisivo en este mundo acéfalo que excluye a los diferentes.
Cuando nos hagamos responsables del dolor del otro, nuestro compromiso nos dará un sentido que nos colocará por encima de la fatalidad de la historia.

Si te interesa leer más sobre este fantástico escritor argentino,
probá haciendo click aquí

Oda al Perro - Pablo Neruda -

¿Qué tal esta Oda al perro, de Pablo Neruda, para realizar un caligrama?
El perro me pregunta
y no respondo.
Salta, corre en el campo y me pregunta
sin hablar
y sus ojos
son dos preguntas húmedas, dos llamas
líquidas que me interrogan
y no respondo,
no respondo porque
no sé, no puedo nada.

A campo pleno vamos
hombre y perro.

Brillan las hojas como
si alguien
las hubiera besado
una por una,
suben del suelo
todas las naranjas
a establecer
pequeños planetarios
en árboles redondos
como la noche, y verdes,
y perro y hombre vamos
oliendo el mundo, sacudiendo el trébol,
por el campo de Chile,
entre los dedos claros de septiembre.

El perro se detiene,
persigue las abejas,
salta el agua intranquila,
escucha lejanísimos
ladridos,
orina en una piedra
y me trae la punta de su hocico,
a mí, como un regalo.
Es su frescura tierna,
la comunicación de su ternura,
y allí me preguntó
con sus dos ojos,
por qué es de día,
por qué vendrá la noche,
por qué la primavera
no trajo en su canasta
nada
para perros errantes,
sino flores inútiles,
flores, flores y flores.
Y así pregunta
el perro
y no respondo.

Vamos
hombre y perro reunidos
por la mañana verde,
por la incitante soledad vacía
en que sólo nosotros
existimos,
esta unidad de perro con rocío
y el poeta del bosque,
porque no existe el pájaro escondido,
ni la secreta flor,
sino trino y aroma
para dos compañeros,
para dos cazadores compañeros:
un mundo humedecido
por las destilaciones de la noche,
un túnel verde y luego
una pradera,
una ráfaga de aire anaranjado,
el susurro de las raíces,
la vida caminando,
respirando, creciendo,
y la antigua amistad,
la dicha
de ser perro y ser hombre
convertida
en un solo animal
que camina moviendo
seis patas
y una cola
con rocío.

¿Cómo qué tiene que ver con la educación?





Insertar una foto de mi perro en un blog educativo está
ampliamente justificado porque no existe nada más difícil de educar que mi perro.
6 de marzo: FELIZ CUMPLE, VIENTO!!!
Tres años de locuras y amistad.


Caligramas




Al principio la escritura fue de carácter pictográfico, ideográfico o en combinación de ambos. Luego llegaron los alfabetos griego, romano y después de ellos las palabras que actualmente conocemos. A principio del siglo XX Guillaume Apollinaire idealiza el verso libre creando los caligramas, en los cuales se representa la imagen del discurso dibujándola con sus propias palabras.
¿Te animás a buscar poesías de Borges y crear con ellas tu propio caligrama?

El puñal de José Juan Tablada
Los otros caligramas, encontrados en la web.


miércoles, 4 de marzo de 2009

Los dos reyes y los dos laberintos

Una propuesta: elegir un cuento de Cortázar y realizar un slide.
Un ejemplo: Los dos reyes y los dos laberintos de J.L.Borges
">

martes, 3 de marzo de 2009

Entre espejos y laberintos, Borges

"Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara."
">

Queremos tanto a Julio

"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."

Si querés encontrarte con su palabra, un simple click aquí

De palabra

¿Alguna vez fuiste cómplice de un crimen literario? ¿Alguna vez fuiste la víctima? ¿Alguna vez viajaste en el tiempo? ¿O llegaste a China? ¿Rescataste princesas encerradas en su torre? ¿O luchaste con fantásticos dragones? ¿Fuiste el héroe, el villano, el amigo, hombre, mujer, niño o anciano?
La literatura te permite todo eso ... y mucho más.
De palabra, podemos jugar. De palabra podemos evadirnos. O meternos más en este mundo. Todo lo que quieras ser. Todo lo que tu mente puede imaginar. Te doy mi palabra. En este espacio, lleno de palabras.
Y espero la tuya.

Tenemos palabras para vender
palabras para comprar
palabras para hacer palabras
pero nos hacen falta palabras para pensar.
Tenemos palabras para matar
palabras para dormir
palabras para hacer reír
pero nos hacen falta palabras para amar
Tenemos las máquinas para escribir las palabras
magnetófonos, micrófonos, teléfonos.
Tenemos palabras para hacer ruido
pero ya no tenemos palabras para hablar.
Gianni Rodari